Hm3
2.006
|
2.010
|
2.013
|
|
Duero
|
35.508,95
|
56.017,28
|
45.210,85
|
Guadiana
|
50.133,08
|
59.629,93
|
50.133,08
|
Segura
|
130,96
|
4.451,65
|
6.639,65
|
Ebro
|
37.176,86
|
49.215,77
|
47.433,67
|
Cataluña
|
337,00
|
464,94
|
618,64
|
Total
|
123.286,86
|
169.779,56
|
150.035,90
|
%
2006
|
2010
|
2013
|
|
Duero
|
47,58
|
75,06
|
60,58
|
Guadiana
|
56,59
|
67,31
|
56,59
|
Segura
|
11,6
|
39,43
|
58,81
|
Ebro
|
57,16
|
75,67
|
72,95
|
Cataluña
|
45,54
|
62,83
|
83,6
|
Total
|
43,694
|
64,06
|
66,506
|
§ *¿Qué
cuenca ha aumentado más en porcentaje de agua embalsada? ¿En qué porcentaje ha
aumentado?
La cuenca que más ha aumentado ha sido
la del Segura. Ha aumentado 47.21%.
§ *¿Qué
cuenca ha ganado más hm de agua entre 2006 y 2013?
La cuenca que ha ganado más hm de
agua entre 2006 y 2013 ha sido la del Duero
§ * ¿En qué año ha alcanzado cada cuenca
el mayor porcentaje de agua embalsada?
En el Duero en el año 2010
En el Guadiana en 2010
En el Segura en 2013
En el Ebro en 2010
En Cataluña en 2013
§* Explica tres razones por las que se
han producido, en tu opinión, las variaciones en el porcentaje de agua
embalsada.